Proceso manchado. OEFA le inició 7 procesos de sanción tras derrame de petróleo, lo que equivale a más de S/70 millones en multas. La primera fue resuelta a su favor, pero dentro del órgano resolutivo hay una funcionaria casada con un directivo de la empresa.
Esta semana se cumplió un año del desastre ecológico más grande que ha afectado al mar peruano, debido al derrame de más de 11.000 barriles de petróleo. Lejos de hacer efectivas las sanciones contra la responsable, la refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol se ha liberado de una millonaria multa en medio de un conflicto de interés, de acuerdo a documentos a los que tuvo acceso La República.
En julio de 2022, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) le impuso la primera multa a Repsol por 1.087 UIT, que equivalen S/5 millones 004.491, por no identificar las zonas afectadas por el derrame en el mar de Ventanilla.
Como era de esperarse, la empresa española apeló la sanción, pedido que quedó a cargo del Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA), órgano resolutivo del OEFA. De acuerdo con la resolución n.º 003-2023-OEFA/TFA-SE, el ente declaró nula la sanción al haberse “vulnerado el principio del debido procedimiento y el deber de motivación”.
Además, se señala que corresponde volver a iniciar el procedimiento administrativo sancionador. Ya que la empresa argumentó que OEFA no cumplió con remitir dos informes de supervisión.
De los siete procesos sancionadores iniciados contra Repsol, uno está en trámite y seis derivan en multas que suman más de S/70 millones; de estas, tres han sido apeladas y dos están dentro del plazo de impugnación que vence el martes 31 de enero. Aunque hoy ya conocemos la resolución de la primera, que favorece a Repsol.
actualidadgubernamental.pe